Página Docente de Niurka Rodríguez Quintero |
Información para los estudiantes.
Física I
Grado en Ing. en Diseño Industrial, Doble Grado en Ing. Diseño-Mecánica (GRUPO 3)
Anuncios
- Programa. Animaciones. Boletines de problemas
- Exámenes resueltos
- Laboratorios (Aptos, profesores de prácticas, guiones, avisos)
- Direcciones de interés
- Artículos sobre la enseñanza en España
- Programa docente de Física I (pdf).
- Proyecto Docente de Física I.
- Lectura recomendada: Tipler-Mosca, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 1, 5ta edición. Capítulo 1: sistemas de medida (pag. 3-11). Capítulo 3: la parte de "Propiedades generales de los vectores" (pag. 49-53). Capítulo 6: la parte de "Producto escalar" (pag. 148-149). Capítulo 10: la parte de "Producto vectorial" (pag. 286-287).
- Boletin de vectores (a realizar en clases).
- Resolución (manuscrita) del boletin de vectores.
- Boletin de vectores complementario.
- Resolución (manuscrita) del boletin de vectores complementario.
- Lectura recomendada: Tipler-Mosca, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 1, 5ta edición. Capítulo 3: Movimiento en dos y tres dimensiones (pag. 54-69).
- Boletin de cinemática (a realizar en clases).
- Boletin de cinemática complementario.
- Transparencias de cinemática.
- Transparencias de cinemática (2da parte).
- Boletin de dinámica (a realizar en clases).
- Boletin complementario de dinámica.
- Lectura recomendada: Tipler-Mosca, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 1, 5ta edición. Capítulo 14: Oscilaciones (pag. 395-412).
- Lectura recomendada: Tipler-Mosca, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 1, 5ta edición. Capítulo 4: Leyes de Newton (pag. 79-98). Capítulo 5: Aplicaciones de las Leyes de Newton (pag. 109-122). Capítulo 6: Trabajo y Energía (pag. 141-159). Capítulo 7: Conservación de la energía (pag. 171-181).
- Examen final. Septiembre de 2016. Soluciones detalladas.
- Examen final. Enero de 2016. Soluciones detalladas.
- Segundo parcialito. Enero de 2016. Soluciones detalladas.
- Primer parcialito. Noviembre de 2016. Soluciones detalladas.
- Segundo parcialito. Enero de 2017. Soluciones detalladas.
- Examen final. Febrero de 2017. Soluciones detalladas.
- Examen final. Septiembre de 2017. Soluciones detalladas.
- Primer parcial. Noviembre de 2017. Soluciones detalladas.
- Primer parcial. Noviembre de 2018. Soluciones detalladas.
- Segundo parcialito con soluciones detalladas. Enero de 2020.
- Teoría de Incertidumbre. GRUPOS L10 y L11. Prof. Bernardo Sánchez-Rey, bernardo@us.es.
- División de alumnos de los grupos de prácticas GRUPOS L10 y L11 para hacer cumplir la distancia de seguridad de 1,5 m entre los mismos. Prof. Bernardo Sánchez-Rey, bernardo@us.es.
- Las prácticas de Física comienzan la semana del 26 de octubre. El Prof. Bernardo Sánchez-Rey (bernardo@us.es) será el profesor de los grupos L10 y L11. El Prof. Alejandro Martínez Ros (amartinez49@us.es) será el profesor del grupo L12. Para cualquier duda o problemas con las prácticas de Laboratorio, contactar directamente con los profesores de prácticas.
- Alumnos del grupo 3, aptos en prácticas de Física I
- Aplicación en excel, hoja de regresión.
- Guión de la práctica del momento de inercia y del péndulo compuesto
- Guión de la práctica de medidas de longitud
- Guión de la práctica del calorímetro
- Laboratorios: Puede ser útil en las prácticas de Laboratorio. Enlace para calcular el valor medio y la desviación estándar. Para calcular la desviación típica del valor medio hay que dividir el valor de la desviación estándar por la raíz cuadrada de n-1, donde n es el número de medidas.
- Animaciones. Cinemática. Dinámica. Sólido rígido. Termodinámica.
- Vectores:
Sobre Oliver Heaviside: Ingeniero, inventor del cálculo vectorial.
Enlace al blog de Francisco R. Villatoro.
Cursos de Física en la red
- Física con ordenador Curso Interactivo de Física en Internet.
- Física en Acción.
- Curso de acústica
Diccionarios
- Diccionario de la Real Academia Española.
- Altavista Translator
- Diccionario Anaya de la Lengua (including Spanish-English and English-Spanish Dictionary)
- Travlang's Translating Dictionaries
- Real Sociedad de Física Española
- European Physical Society
- Google.
- Yahoo.
- Webcrawler.
- Alta Vista.
Las transparencias de cinemática ya están colocadas en la web (ver debajo).
Horario de tutorías
Las tutorías se realizarán de forma telemática. Contactar a la profesora a través de su correo electrónico.
Contenidos
Clase 1: Presentación del curso de Física I. Clase 2: Magnitudes físicas y unidades. Análisis dimensional. Magnitudes escalares y vectoriales. Resolución problemas 1, 2 y 3 del boletín de vectores. 5 de octubre. Clase 3: Magnitudes escalares y vectoriales. Componentes de un vector. Vectores unitarios.
Multiplicación de un vector por un escalar. Propiedades de la suma y resta de vectores. Propiedades del producto escalar y producto vectorial. Proyección de un vector en el espacio. 6 de octubre Clase 4: Magnitudes escalares y vectoriales. Resolución de los problemas 6, 8, 4, 5, 7, y 9 del boletín de vectores. Representación geométrica del producto escalar, del módulo del producto vectorial y del producto mixto. Resolución del problema 11 del boletín de vectores. 7 de octubre Tutoría 1: Resolución del problema 4 del boletín complementario de vectores.8 de octubre. Tutoría 2: Resolución del problema 5 del boletín complementario de vectores.8 de octubre Tutoría 3: Resolución del problema 6 del boletín complementario de vectores. 8 de octubre Tutoría 4: Resolución del problema 7 del boletín complementario de vectores. 9 de octubre Tutoría 5: Resolución del problema 10 del boletín complementario de vectores. 13 de octubre.
Tutoría 6: Resolución del problema 10 del boletín complementario de vectores. 13 de octubre.
Tutoría 7: Resolución del problema 15 del boletín complementario de vectores. 13 de octubre.
Tutoría 8: Resolución de los problemas 9, y 11 del boletín complementario de vectores. 13 de octubre.
Tutoría 10: Resolución del problema 3 del boletín complementario de vectores. 22 de octubre.
Vídeo 17: Clase 5: Vectores posisión, velocidad y aceleración. Distancia recorrida y módulo de la velocidad.
Transparencias de cinemática (hasta la transparencia 12).
Vídeo 18: Clase 6: Componentes intrínsecas del vector aceleración. Resolución del problema 3 del boletín de cinemática complementario.
Transparencias de cinemática (desde la transparencia 13 hasta la 19).
Vídeo 19: Clase 7: Clasificación del movimiento a partir de las componentes intrínsecas de la aceleración. Problemas 1 y 2.
Transparencias de cinemática (desde la transparencia 1 hasta la 7).
Vídeo 20: Clase 8: Problema 4. Ecuaciones fundamentales del tiro parabólico.
Transparencias de cinemática (desde la transparencia 8 hasta la 15).
Vídeo 21: Clase 9 (lunes 19 de octubre): Tiro parabólico. Componentes intrínsecas de la aceleración.
Resolución de un problema de tiro parabólico horizontal (problema 5 del boletín complementario).
Vídeo 22: Clase 10 (lunes 19 de octubre): Tiro parabólico. Resolución de problemas.
Problemas 5 y 6 de tiro parabólico. Problema de exámen.
Vídeo 23: Clase 11 (martes 20 de octubre): Movimiento circular. Velocidad y aceleración angulares. Relación entre magnitudes lineales y angulares.
Resolución del problema 9 del boletín de cinemática.
Vídeo 24: Clase 12 (martes 21 de octubre): Movimiento relativo.
Resolución de los problemas 7 y 10 del boletín de cinemática.
Vídeo 24A: Tutoría (22 de octubre): movimiento circular.
Resolución del problema 3 del boletín de cinemática.
Vídeo 24B: Tutoría (29 de octubre): Movimiento circular.
Resolución del problema 8 del boletín de cinemática.
Vídeo 24C: Tutoría (próximamente): Movimiento relativo.
Resolución del problema 11 del boletín de cinemática.
Vídeo 24D: Tutoría (22 de octubre): posición, velocidad y aceleración.
Resolución del problema 1 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24E: Tutoría (22 de octubre): posición, velocidad, aceleración, trayectoria.
Resolución del problema 2 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24F: Tutoría (29 de octubre): distancia recorrida, movimientos rectilíneo y circular.
Resolución del problema 4 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24G: Tutoría (22 de octubre): Tiro parabólico.
Resolución del problema 6 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24H: Tutoría (próximamente): Tiro parabólico.
Resolución del problema 7 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24I: Tutoría (29 de octubre): Movimiento circular.
Resolución del problema 8 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 24J: Tutoría (29 de octubre): Movimiento relativo.
Resolución del problema 9 del boletín complementario de cinemática.
Vídeo 25: Clase 13: Dinámica. Las 3 leyes de Newton.
Transparencias
Vídeo 26: Clase 14: Dinámica. Sistemas inerciales y no inerciales.
Resolución de los problemas 1 y 2 (boletín de dinámica a realizar en clases).
Vídeo 27: Clase 15: (CLASE DEL MARTES 3 DE NOVIEMBRE PARA LOS QUE ME ESCUCHAN DESDE CASA ESTA SEMANA) Dinámica. Fuerzas de rozamiento.
Resolución del problema 3 (boletín de dinámica a realizar en clases).
Vídeo 28: Clase 16: (CLASE DEL MARTES 3 DE NOVIEMBRE PARA LOS QUE HAN DECIDIDO QUEDARSE EN CASA ESTA SEMANA, A PESAR DE QUE LES TOCABA PRESENCIAL) Dinámica. Fuerzas de rozamiento.
Resolución del problema 6 (boletín de dinámica a realizar en clases).
Vídeo 29: Clase 17: (CLASE DEL MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE GRUPO B. PARA LOS ALUMNOS DEL GRUPO A QUE HAN DECIDIDO QUEDARSE EN CASA ESTA SEMANA, A PESAR DE QUE LES TOCABA PRESENCIAL, ver el video a partir del minuto 23) Dinámica. Fuerzas de rozamiento. Problemas 6, 8 y 7. Dos experimentos (desde el minuto 17.43 hasta el 23.44) sobre la fuerza de rozamiento. La fuerza de rozamiento estática levanta una botella llena de arroz . Inyectando aire entre dos superficies disminuimos la fuerzas de rozamiento.
Resolución de los problemas 6, 8 y 7 (boletín de dinámica a realizar en clases).
Vídeo 30: Clase 18: (CLASE DEL VIERNES 6 DE NOVIEMBRE). Dinámica. Trabajo, energía cinética y potencial. Ley de conservación de la energía.
Teorema de las fuerzas vivas
Vídeo 30A: Clase 18: (CLASE DEL VIERNES 6 DE NOVIEMBRE). Video del Prof. Walter Levin (MIT) sobre la conservación de la energía mecánica
Vídeo 31: Clase 19: (CLASE DEL VIERNES 6 DE NOVIEMBRE). Dinámica. Ley de conservación de la energía. Ejemplos.
Resolución de los problemas 5 y 13.
Vídeo 32: Clase 20: (CLASE DEL LUNES 9 DE NOVIEMBRE). Dinámica. Ley de conservación de la energía. Ejemplos.
Resolución de los problemas 9 y 12.
Vídeo 33: Clase 21: (SEGUNDA CLASE DEL LUNES 9 DE NOVIEMBRE). Dinámica. Ley de conservación de la energía. Ejemplos.
Resolución de los problemas 14, 15 y 17.
Vídeo 34: Clase 22: Movimiento armónico simple.
Transparencias Movimiento armónico simple (M.A.S.)
© 2011 Niurka Rodríguez
Quintero |
Original
design by Andreas Viklund
Programa y proyecto. Animaciones. Boletines de problemas y soluciones.
Presentación general sobre el curso de Física I.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Vectores.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo (explicación hasta la página 9):
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo (explicación desde la página 9 hasta la 15):
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Transparencias y vídeo:
Pinchar
AQUÍ
para descargar las transparencias y
AQUÍ
para descargar el vídeo.
Cinemática de la partícula puntual.
Dinámica de la partícula puntual.
Movimiento armónico simple.
Exámenes resueltos de Física I
Laboratorios
Algunos enlaces de interés
Videos o enlaces relacionados con:
Sociedades de Física
Buscadores